
En el mes de diciembre del pasado 2017 se realizó una nueva edición del Curso Básico de Gestión de Proyectos, en Holguín. El mismo tuvo lugar en el local donde se implementa la iniciativa La plaza que soñamos, extensión del Centro de Superación para la Cultura; fruto materializado del Programa de Desarrollo Local en Municipios de Cuba, que lleva Cieric en conjunto con otras instituciones. Facilitado por los profesores María Elena Grey Suárez (Centro de Superación Holguín) y Francisco Royuela Reyes (Centro de Superación Santiago de Cuba), ambos miembros del Grupo de Formación Regional y socios de Cieric; y apoyado por la coordinación regional y las especialistas de Las Tunas y la provincia anfitriona, culminó con el taller de evaluación, el 30 de enero del presente año.
En una jornada de trabajo intensa, que comenzó al sabor del café carretero del proyecto sociocultural holguinero Ángel Augier, se presentaron y evaluaron 13 experiencias de la región, que desde su puesta en común marcan la diferencia en modos y accionares. Con un diseño bien pensado, tiempos marcados y sugerencias específicas para cada grupo evaluado, se organizó el taller, y el curso en sí, teniendo en cuenta los proyectos a participar en el concurso nacional, proyectos acompañados por otros proyectos, la Brigada José Martí, y experiencias que ya generan ingresos.
Es de destacar en esta edición la presencia de un Delegado verdaderamente comprometido, que lleva adelante todo un proyecto en bien de su comunidad con resultados palpables. Además la inserción de prácticas nuevas y otras ya preparadas para su segunda fase, que generan ingresos e imponen nuevos retos en el hacer comunitario. Así como afianzar más las alianzas con la Brigada José Martí, jóvenes que representan relevo de continuidad.
Las premisas de contribuir a la formación de actores locales, favorecer el avance cultural territorial, y estimular el desarrollo de la concepción metodológica de la gestión de proyectos en procesos culturales sostenibles; fueron los objetivos propuestos del curso. Con el cumplimiento de las expectativas se les dio respuesta a cada uno de ellos, traducido en nuevos gestores del desarrollo local que vuelven a sus prácticas con herramientas y capacidades necesarias para realizar una gestión más eficiente de los proyectos.