EN LA HABANA, X TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
(28 de octubre, 2021). En la mañana de este jueves abrió sus puertas la décima edición del Taller Regional de Intercambio de Experiencias, evento que, cada dos años, propicia el diálogo sobre iniciativas vinculadas con el desarrollo cultural comunitario, tanto de Cuba como de otras partes del mundo. «Cultura y resiliencia en comunidad» es el eje temático central del taller que, además, en esta ocasión, funcionará por primera vez en una modalidad de participación que combina lo presencial y lo virtual.
De acuerdo con el programa del evento, cada día estará dedicado a intercambiar sobre un tema específico que será nutrido por intervenciones de líderes comunitarios, creadores, investigadores y especialistas de instituciones afines. El tema para hoy fue la «Contribución del arte y la cultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», una valiosa propuesta que tiene como objetivo llamar la atención sobre la necesidad del enfoque cultural del desarrollo, y su imprescindible enlace con los aspectos económicos, educativos, políticos, medioambientales, entre otros.
Al cierre de esta información habían compartido sus experiencias tres proyectos comunitarios que apelan al arte como herramienta dinamizadora: Tercer Paraíso Cuba; el proyecto Crearte, de Pinar del Río; y el Programa de Orquestas Comunitarias de Iztapalapa, en Ciudad de México. De estos proyectos resulta significativa su apuesta por un enfoque del trabajo cultural que trasciende la mera formación o difusión artística, y que distingue como propósito esencial la transformación y enriquecimiento de las personas y comunidades con quienes se vinculan. Por otra parte, resultó llamativo cómo el uso de internet permite trascender los límites de la comunidad tradicional, o “inmediata”, para extenderse a verdaderas comunidades globales, donde personas de muy distantes latitudes se unen para compartir ideales y aspiraciones.
En horas de la tarde continuará el trabajo en una modalidad titulada «Laboratorio ODS», donde pequeños grupos de análisis y debate aportarán sus nociones y/o experiencias sobre cómo aportar al cumplimiento de estos objetivos mediante prácticas artísticas y culturales.
El tema central del viernes será «Producción cultural y artística innovadora para el desarrollo territorial resiliente», en tanto el sábado las intervenciones girarán en torno a «Sinergias y articulaciones para la transformación social».
Noticia